Asunción de naranjos y flores




Asunción

Letra y música: Federico Riera.

Asuncion
que distantes tus recuerdos
van quedando para mi
Asuncion
sos mas dulce desde lejos
en el arpa guaraní.

Mby´juí puku ete
nde reveveva
jaha angá tahecha mi
cuanto mas aime mombyry
ro hayhú Paraguay.

Como novia que se pierde
allá en la bruma juvenil
se diluye en mi memoria
tu silueta femenil.
Viejos patios medievales
de tu estampa colonial
siempre evoco en mi nostalgia
capital del Paraguay.

Asunción 
en la calma de tus calles
de un silencio evocador
Asunción 
flota el alma de leyenda
de tu vieja tradición.

Yeruti
tu que arrullas la tristeza
de mi lirica canción
Eremi che kerasy
toikuaá Paraguay.



Emiliano R. Fernández cantó así a la capital del país con los siguientes versos. 


Ndaikuaái ojehúva chéve che ko´ente sapy´a
Che ygue ygue rei etereíma ndavy´ái
Ama´ ë y paraguaÿre che resa anga ko ikä
Ajuségui rohecha Asunción del Paraguay

Ymaitéma ku guyráicha aikove iñapytïmby
Iñañáva tekove che pepo anga oikyti
Noguahéiva che rendápe petéi ára tory
Che pejuvaëra po´a che reru rohechami.

Aga péina Ñandejara iporámante he´i
Ha petéi guyrami cherendápema ojokuái
Che rupívo ipépo ári chereru rohechami
Amano mboyve jaíre Asunción del Paraguay.

Nendivéma che ko´evo che pytu arumi jey
Che peju yvytu ambue noguaheivami amoite
Omymýi che korasó oikovéma che ruguy
Oje´omive ichugui tukumbo rakykuere.

Aheja che rembiayhu jepeve ramo ambyasy
Añandúva che jopi teko rasy chemonguerái
Aheja avei che symíme tapere ha pore´ý
Ajuségui nderechávo Asunción del Paraguay.


Che rasy techaga´úgui iñypytú che rekove
Ha amoite javorai guýpe
Nahi´ãi chéve amano
Ha aru che korasóme ojehýiva ku pere
Ha kyvó mante ikatúne yvotýpe aipohano.

Rehendúva apurahéiró rehendúva che ñe´é
Rehendúva che pyambúrõ
Che rova nderehechái
Koina upévare aru mbykymi ajapovaekue
Purahéi nde guara Asunción del Paraguay.

Tomimbi mbyja ko´é tahyapu laurel rakã
Toveve pindó rogue león mi tosapukái
Ñande sy topucavy tomboveve iñakãhoja
Imemby tohovasa Asunción del Paraguay.

Ahetúma ku jazmín ahetú avei resedá
Ahetúma ku cedrón che py´a rupi rupi
Hyakuãvu Paraguay ku yvága ja´eha
Iporá nda ijojahái Juan de Ayolas tapyimi.

Letra: Emiliano R. Fernández
Música: Santiago Cortesi

Dicen que cada ciudad tiene un aroma característico. Los naranjos y flores que Heriberto José Altinier menciona en Canto al Paraguay describen a la capital del Paraguay.

A ti bella Asunción yo te distingo
Vibrando toda mi alma de emoción
Yo soy dulce Asunción igual que un hijo
Que quiere darte un beso en su canción
Es grande Paraguay mi gran cariño
Conozco de tu gente su bondad
Son buenos consecuentes como amigos
Por eso yo los quiero de verdad

Asunción del Paraguay
Capital de mis amores
Tus naranjos y tus flores
Los recuerdos sin igual
Paraguay de mi querer
En mis días de errabundo que corría por el mundo
Yo de ti me enamoré

Si bien yo soy zorzal de otras playas
Cantándole a tu pueblo soy feliz
Le canto donde quiera que yo vaya
Canciones con nostalgias guaraní
Oh cielo de mis líricas quimeras
Oh suelo de esperanzas y de amor
Tus calles, tus mujeres, tus burreras
Me llenan de ternura el corazón

Asunción del Paraguay
Capital de mis amores
Tus naranjos y tus flores
Tus recuerdos sin igual
Paraguay de mi querer
En mis días de errabundo que corría por el mundo
Yo de tí
Me enamoré






Sergio Ramón González describe la añoranza de la ciudad con estos versos.
CHE PYHARE MOMBYRY


Me siento lejos de mi bella noche Asunción
te arrullaré en mi canción aunque distante estés
quisiera que mi cantar lo lleve el viento al pasar
y así en tu lecho dejar la nostalgia de mi ser

Me invaden las añoranzas y mi corazón hoy llora
por esa tierra querida que lejos está de mí
en esta noche lejana quisiera ver esa luna
que con su luz acaricia a mi hermoso Paraguay

Oh! noches del Paraguay quisiera que estés aquí
con esa brisa sutil para calmar mi vivir
porque me siento morir en la lejana prisión
pues ya no me alumbra el sol de tu tierra guaraní


Manuel Ortiz Guerrero describía sus sentimientos hacia Asunción de la siguiente manera.



Paraguaýpe

Ajahe'óta pende apytépe
narotîvéigui che vy'a'ÿ
Ahypyimíta ko pyharépe
che resaýpe, Paraguay.
Plaza Uruguaya, selva aromada,
¡Oh! pajarera de mi canción:
orgullo mío, cúpula amada,
el Oratorio de la Asunción.

Che amomorãva ku umi burrera
ipynandi ha hesa rovy
che py'apýnte añopû héra
ha che ahogáta ko tesay.

Puerto Sajonia, mi desvarío,
azul cerrito de Lambare,
la escalinata, Mangrullo, el río,
mi canto errante te cantaré.

Purahéi pópe ko che amokãva
jerokyhárupi che resay
ha ñasaindýrõ romongetáta
che noviarãicha, Paraguay.

Es la bahía joya amatista,
Palma, Colombia, calle Amambay,
el ramillete de los turistas,
¡Flor de las flores del Paraguay!



Néstor Romero Valdovinos nos describe las tardes asuncenas.


Evoco en la distancia tu luz de atardeceres
el mágico silencio que tanto idolatré
la sombra de tus calles vistiendo mis amores
allí junto a la amada que nunca olvidaré.

Yo no sé si aún estará esa esquina de mi barrio
donde antaño yo aguardara a la dueña de mi amor
bella estampa del recuerdo perfumada de jazmines
y encendida por el beso que al marchar le daba el sol.

Las nubes de ese cielo tal vez ya se han marchado
cansadas de no hallarnos muy juntos como ayer
y acaso si la brisa las trae aquí en mi cielo
me cuenten que no ha muerto en tu alma ese querer.

Te imagino en la distancia aguardando mi llegada
y en tu negra cabellera una flor de resedá
bellas tardes asuncenas: yo presiento que han de oírme
y en un cofre de silencio a mi novia guardará.
.




Comentarios