![]() |
Algunos billetes |
Los ceros que se le fueron agregando a la moneda paraguaya a lo largo de los años fueron consecuencia de la inflación de más de 300.000% que acumuló desde su aparición. En 1998 se introdujo el billete de G. 100.000, que es el de mayor valor.
En toda su historia, y a diferencia del resto de los países de Latinoamérica, Paraguay nunca experimentó un proceso de reconversión de su moneda. El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó en su momento al Congreso Nacional un proyecto de ley para eliminar tres ceros del guaraní, pero esta iniciativa no prosperó.
El guaraní (

Cada guaraní se divide en 100 céntimos, sin embargo, debido a la inflación, los céntimos ya no se utilizan. Su código ISO 4217 es PYG. El símbolo del guaraní es "

Inicios
El 5 de octubre de 1943, el Decreto ley n.º 655 del gobierno de Higinio Morinigo establece el «Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay», cuyas finalidades fundamentales entre otras eran, instituir una nueva unidad monetaria a fin de asegurar la estabilidad, fortalecerla y reafirmar la independencia y soberanía monetaria, reemplazando al peso paraguayo.
Cada guaraní equivalía a 100 pesos paraguayos en ese entonces. En ese contexto, el entonces Banco de la República del Paraguay, actualmente Banco Central del Paraguay, determinó los materiales, el diseño, las leyendas y demás características de los billetes y las monedas.
Se instituyó el nombre de «guaraní» para la nueva unidad monetaria creada, siendo dividido en 100 partes iguales, denominados céntimos. Los billetes y monedas con la nueva denominación se encuentran en circulación desde el año 1944 hasta nuestros días. Cabe señalar que la primera emisión (año 1944), correspondió al Banco del Paraguay.
![]() |
Diversos billetes de guaraní. |
En 1998 se emitieron los primeros billetes de 100 000 guaraníes, siendo este el actual billete de mayor valor. En aquel entonces, este billete valía unos 40 USD aproximadamente. Para principios del año 2020, este billete valía aprox. 16 dólares estadounidenses (USD) o 14 euros, lo que denota la devaluación de la moneda en las últimas décadas.
En el siglo XXI, empezaron a emitirse las primeras monedas de 1000 guaraníes en 2006 (reemplazando así al billete del mismo valor años después). Así mismo, se emitieron por primera vez los billetes de 20 000 guaraníes en 2005, y los primeros billetes de 2000 guaraníes en 2008 (de polímero). En 2006 se acuñaron nuevas monedas de 50, 100, 500 y 1 000 guaraníes, de diferentes tamaños, todas de níquel y acero. Salieron a circulación en 2007 y siguen vigentes hasta ahora.
Las monedas de 1, 5 y 10 guaraníes eran ya muy raras y de escasa circulación hacia principios de los años 2000, debido a su extremo bajo valor, y actualmente están fuera de circulación legal (desmonetizadas recién en 2011). Desde el año 2011 fueron desmonetizadas y ya no tienen más validez las monedas emitidas antes del año 2006, ni los billetes de 1000 ₲. También se destaca el cambio de diseño del billete de 50 000 guaraníes, del 'Soldado Paraguayo' (series A, B) por la figura de 'Agustín Pío Barrios' (series D en adelante) en 2007, debido al robo de billetes de 50 000 Gs. -serie C 2005- antes de entrar en circulación. Debido a esto, los billetes de 50 000 ₲ con la imagen del soldado paraguayo (series A, B, C), fueron desmonetizadas a finales del 2009, quedando vigentes solo aquellos billetes con la imagen de Agustín Pío Barrios.
Según datos del Banco Central del Paraguay, en enero de 2002 los billetes de alta denominación (Gs.100.000 y Gs.50.000) correspondían al 25% del total de billetes circulantes en el país, siendo mayoría los billetes de baja y media denominación; mientras que para enero de 2012 correspondía en un 42%, siendo ya mayoría los billetes de alta denominación. Así mismo, la cantidad de billetes se duplicó en diez años, pasando de 63 millones de unidades en 2002 a más de 157 millones en 2012.
Para julio de 2017, la cantidad de billetes circulantes ascendía a 206 millones, mientras que las monedas totalizaban 498 millones de unidades, ascendiendo en total a la cifra de 704 millones de unidades, equivalentes a Gs.10,5 billones (USD 1896 millones) entre billetes y monedas. El billete de mayor circulación es el Gs.100.000 con 85,4 millones de unidades. La moneda de mayor circulación es el Gs.100 con 159,9 millones de unidades.
Comentarios
Publicar un comentario